Gobierno de rio negro
Logo de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos /
Ministerio de Salud
APASA

¿Quienes somos?

Somos la Agencia que implementa el Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos perteneciente al Ministerio de Salud. Trabajamos en la Prevención Asistencia, tratamiento y rehabilitación de las personas que atraviesan consumos problemáticos en la Provincia de Río Negro.

Programa abordaje Integral Consumos Problemáticos

El fenómeno del consumo problemático y la adicción a sustancias psicoactivas debe pensarse dentro de un proceso de ruptura de la integración social del sujeto en su contexto y por esa razón su abordaje necesariamente debe ser intersectorial e interdisciplinario. Ese abordaje sólo será efectivo en tanto se comparta un criterio común de comprensión sobre el problema. La estrategia de atención se plantea en distintos niveles a reproducir a su vez en las distintas zonas sanitarias.


La provincia de Río Negro creó, en 2016, mediante la Ley 5151 la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) con la misión de garantizar una política integral y sistemática.


En el presente año APASA, depende del ministro de salud y es parte de un proceso integración con la coordinación provincial de Salud Mental Comunitaria a fin generar mancomunar los programas, recursos, dispositivos y acciones destinados a la promoción y prevención en salud mental comunitaria y a la asistencia de personas con sufrimiento mental, entendido este con los alcances expresados en la ley 2440 y su modificatoria (Ley 5349).

El posicionamiento de La Agencia de Abordaje Integral de los consumos problemáticos, establece para su actuación los siguientes ejes conceptuales: Interseccionalidad, perspectiva de género y disidencias, interculturalidad, educación sexual integral, participación juvenil.
Adhiere a la ley de salud mental comunitaria, y ser enmarca en la perspectiva de reducción de riesgos y daños.


Tiene como objetivo garantizar en el ámbito de la Provincia de Rio Negro, una política integral, asistencial, preventiva promocional que abarca dimensiones sociales, psicológicas, históricas, culturales, de las personas grupos y comunidades, referente a los consumos problemáticos. Estos incluyen sustancias legales e ilegales y otras prácticas problemáticas vinculadas a los entornos digitales.

El documento referenciado contiene el diseño de un plan de trabajo que involucra a diferentes organismos del estado provincial, y a las organizaciones de la sociedad civil de las diversas regiones, a efectos de aunar esfuerzos y desarrollar una iniciativa mancomunada para el abordaje de los consumos problemáticos.

“Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas –legales o ilegales– o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional, operador y/o técnico de la salud”.

El plan de trabajo pergeñado contempla dos aspectos centrales:


• Intervención. Implica desarrollar y acompañar dispositivos y proyectos en el territorio, tanto asistenciales como preventivos /promocionales. Se enmarca la intervención en la Ley de Salud Mental Comunitaria N°26657 y se basa en ejes conceptuales transversales tales como Interseccionalidad, perspectiva de género, interculturalidad, educación sexual integral y participación juvenil.

A fin de instrumentar la intervención se contemplan aspectos asistenciales y preventivos – promocionales:


o Profundizar la RED CRAIA (centros rionegrinos de atención integral de las adiciones) ampliando la cobertura en ámbitos rurales: parajes y comisionados de fomento.

o Grupos de asistencia para la cesación tabáquica.

o Grupo de asistencia formato presencial y en línea para adolescencias que atraviesan consumo problemático de sustancias y entornos digitales.

o Participación Juvenil: promotores juveniles y Fútbol Valorado.

o Atención con perspectiva de género: Mujeres y disidencias, Consumos y personas gestantes.

o Asistencia y prevención de los consumos en espacios laborales formales articulados con colectivos gremiales.

o Espacios de Escucha en los Centros de Atención Primaria de la Salud.

o Desarrollo de iniciativas socioeducativas: talleres pedagógicos, artísticos, recreativos, deportivos y socio-productivas: vinculadas a la economía social, emprendimientos, formación para el trabajo.

o Prevención y promoción de conductas saludables en los ámbitos educativos de nivel inicial primario secundario y terciarios.

o Prevención y promoción de la salud en los ámbitos penales

• Investigación – Formación


o El Observatorio Rionegrino de Drogas tiene la finalidad de recopilar, procesar, analizar y difundir información en pos de generar conocimiento riguroso y actual sobre los consumos problemáticos.

o La construcción de un sistema de registro que permita alcanza un perfil epidemiológico del consumo problemático en la Provincia de Río Negro.

o Desarrollo de espacios formativos académicos: consumos problemáticos y perspectiva de género, modelos de intervención frente a las nuevas construcciones subjetivas, abordaje de infancias y adolescencias.


Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Adicciones -CRAIAs-

Allen

  • CRAIA Allen CENTRO ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD BARRIO BIFULCO 
     Lago Mascardi y Saavedra
    Tel. 2984599978
    craiaallen.@gmail.com
  • CRAIA CENTRO ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD SAN VALENTÍN

    Ubicación: Lago Mascardi y Saavedra
    Tel. 2984599978
    craiaallen.@gmail.com

  • Aukan COMUNIDAD TERAPEUTICA FUNDACION AUKAN
    Ubicación: Isla 16-Allen
    Tel. 2994-051024
    fundacion.aukan@gmail.com

Belisle

Nombre del Dispositivo “CAMINO A LA RECUPERACIÓN” en CORONEL BELISLE.

Dirección : Centro Cultural Av. Pablo Belisle    

Telefono: 2984739104 .

Día y horario de Atención: Lunes de 16 a 20 hs.

Campo Grande

Dispositivo Municipalidad de Campo Grande
Dirección: Primeros Pobladores y Río Neuquén |

Salón Comutario Barrio Carusso Villa Manzano

Contacto: 0299-5783746 |

Mail: accionsocial@campogrande.gob.ar 

Cipolletti

 

Choele Choel

Godoy

  • CRAIA GODOY Centro de Salud "CAPS General Enrique Godoy Mariela Romero".

     Dirección :Av. San Martín Hipólito Yrigoyen.

     Telefono CAPS: 298-4405555

      Complejo Deportivo por conectora Roca.

       Tel: 298-4390000

       mail: craiagodoy@gmail.com

       Horario de Atención Martes de 09 a 11 am

       Miércoles de 14 a 16 hs.

   

Comallo

Dispositivo de Comallo

Dirección: DAPA Del Hospital Local Nehim s/n

Contacto: 2944654108

Horario: Lunes a viernes 14 a 17 hs

 

General Roca

  • APASA General Roca DISPOSITIVO TERRITORIAL
    Maipú 1308
    Tel. 298-4879343
    apasaabordajeroca@gmail.com
  • Fundación la Salida
    Alvear 1341
    Tel. 298-4504766
    centrolasalida@gmail.com

Ingeniero Jacobacci

  • CRAIA Redes MUNICIPALIDAD INGENIERO JACOBACCI

Oficina Secretaria de Promoción de Desarrollo Humano, calle Villegas y de los Evangélicos - Bº Malvinas.

Te: 2940423172 - 294-4206063

Referente: Karina Perdomo

Horarios de atencion: Lunes miércoles y viernes de 16:00 a 18: 00 hs.

Martes y jueves de 09 a 11 hs: Sede CFP Jacobacci INEP-URNR calle Libertad, ex "Casa Medio Camino".
Dirección Desarrollo Humano - Villegas y De Los Evangélicos. “Municipalidad”.

mail: programa.craia.jacobacci@gmail.com

El Bolsón

Fernández Oro

El Cuy

  • CRAIA Vamos Juntos.

    Calle La Flor s/n, en la biblioteca popular "Las Tunas".

    Días: Martes y jueves de 18pm a 20pm.

    Teléfono : 2984142473

    Mail: craiaelcuy2025@gmail.com

Lamarque

  • Dispositivo Fundación Aprendiendo a Vivir Lamarque

       Dirección: Urquiza y Uruguay

       Contacto: 2984249054

       mail: aprendiendoavivirsinadicciones@gmail.com 

El Cuy

  • DISPOSITIVO EL CUY

     Ubicación: Hospital Área Programa El Cuy Sarmiento 350

Los Menucos

Luis Beltrán

  • CRAIA MUNICIPALIDAD DE LUIS BELTRAN VIDA NUEVA 
    Av. San Martin y Berutti
Secretaria de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria. Municipalidad de Luis Beltrán.
Tel. 2984579469
desarrollohumanobeltran@gmail.comvidanuevaluisbeltran@gmail.com

Río Colorado

San Antonio Oeste/Las Grutas

  • CRAIA HOSPITAL LAS GRUTAS
     
    Ubicación: Boulevard Buyayiski
  • CRAIA Fundación La Salida San Antonio Oeste

        Pellegrini 477

       Tel.292084612

       elcaminosao@gmail.com

 

San Carlos de Bariloche

  • CRAIA MUNICIPALIDAD S.C. DE BARILOCHE - DELEGACIÓN SUR (CPA)
    Ubicación: Rivadavia 580
    Tel. 294578465
    prevenirbariloche@gmail.com

  • CRAIA FUNDACIÓN SAN JOSE OBRERO
    Ubicación: José obrero 3542. Barrio Malvinas. Bariloche.
    Tel. 294-4359302
    sanjosebariloche@gmail.com

  • CRAIA LA SALIDA SAN CARLOS DE BARILOCHE
    Ubicación Martín Fierro 1545:

        Tel. 294-4382728
        hospitaldediabche@hotmail.com

  • CRAIA HOGAR EMAÚS

      Ubicación:  Otto Goedecke 1170
     Te: 294 4427554
     info@emausbariloche.com.ar  / jorgelinquiman@gmail.com

  • DISPOSITIVO TERRITORIAL APASA SAN CARLOS DE BARILOCHE APASA - Bariloche

      Hospital Zonal Bariloche: Moreno 601
      Tel. 2944-383398
      apasabariloche@gmail.com

 

Valcheta

  • CRAIA CREE MUNICIPALIDAD DE VALCHETA
    Ubicación: Mariano Moreno casa N° 27
    Tel.  2984415037
    creecreandoesperanza@gmail.com

Sierra Grande

  • CRAIA MUNICIPALIDAD DE SIERRA GRANDE

       Contacto 2920 60-8477

       Ubicación: Calle: Av. Lonko Sayueke MZA 9
       Casa Nº 4 Barrio Centro

       mail: craiasierragrande@gmail.com

Viedma

  • CRAIA Municipalidad de Viedma
Dirección Esandi 36
Tel. 2920-475989
hogardetransitoviedma@gmail.com

" // Page // no data