Gobierno de rio negro
Logo de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos /
Ministerio de Salud
APASA

Datos del Observatorio sobre consumos en Río Negro

Análisis y estadísticas del Observatorio sobre patrones de consumo y problemáticas asociadas

gentileza

Análisis de Atenciones 2024: Compromiso con el Bienestar Comunitario

Desde el Observatorio sobre Patrones de Consumo y Problemáticas Asociadas, hemos llevado a cabo un exhaustivo análisis y recopilación de estadísticas sobre las atenciones brindadas durante el año 2024.

Este relevamiento refuerza el compromiso del Ministerio de Salud de Río Negro con el bienestar de nuestra comunidad, ofreciendo un enfoque integral y preventivo frente a los consumos problemáticos.

A través de nuestra red de dispositivos, seguimos trabajando arduamente para brindar apoyo profesional y crear espacios de escucha, adaptando nuestras intervenciones a las necesidades específicas de cada persona, familia y comunidad en las distintas regiones de nuestra provincia.

Juntos, estamos construyendo un futuro más saludable y solidario. ¡Gracias por ser parte de este camino hacia el bienestar!

DICIEMBRE

Durante las dos primeras semanas de diciembre de 2024, los Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Consumos (CRAIAS) y los dispositivos territoriales del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud llevaron a cabo un relevamiento detallado a través del área de Observatorio. Este análisis permitió conocer en profundidad los consumos problemáticos en la provincia y reafirmar el compromiso con la prevención y el abordaje integral.

El relevamiento incluyó el análisis detallado de los datos recolectados en cada región, permitiendo identificar patrones de consumo y tendencias específicas. Esta información no solo refuerza las estrategias de intervención, sino que también orienta la planificación de acciones futuras en las diferentes zonas de la provincia.


Principales resultados


Cantidad de personas asistidas: 361 personas

Distribución por región:

Alto Valle : 138 personas
Región Andina : 84
Zona Atlántica : 67
Valle Medio: 63
Región Sur : 9

Sustancias predominantes

Cocaína : 37
Alcohol : 20
Marihuana : 18

Otros consumos menos frecuentes

Redes sociales
Éxtasis-LSD

Distribución por género

Hombres : 65%
Mujeres : 35%


Este relevamiento refuerza el compromiso del Ministerio de Salud de Río Negro con el bienestar de la comunidad, brindando un abordaje integral y preventivo frente a los consumos problemáticos. A través de la red de dispositivos, seguimos trabajando para ofrecer apoyo profesional y espacios de escucha, contribuyendo a una intervención más eficaz y adaptada a las necesidades de cada persona, familia y comunidad en las distintas regiones.


Relevamiento del Consumo en Río Negro – Del 1 al 15 de Diciembre de 2024-

>>Descargar Relevamiento

" // Page // no data