Gobierno de rio negro
Logo de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos /
Ministerio de Salud

Resultados de búsqueda en Artículos

Con el Centro Cultural Cipolletti como sede, se realizará el primer congreso sobre "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros". El objetivo es generar espacios de intercambios y lineamientos para un abordaje integral, brindando herramientas y estrategias para la prevención, detección temprana y acompañamiento.
Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”. Esta es una herramienta que permitirá fortalecer el trabajo en los centros de salud mental distribuidos en todo el territorio provincial, los dispositivos territoriales y los CRAIAS, garantizando así una intervención integral y de calidad.
Bajo el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Salud de Río Negro, las empresas sociales en salud mental desempeñan un papel clave en la integración laboral y social de personas con padecimientos mentales, promoviendo su autonomía y mejorando su calidad de vida.
El Programa de abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud cuenta con el Dispositivo de cesación tabáquica, destinado a quienes quieran dejar de fumar. El objetivo es brindar un espacio de acompañamiento para quienes deseen dejar el tabaco, favoreciendo su bienestar y contribuyendo al desarrollo saludable.
Durante las dos primeras semanas de diciembre del 2024, los Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Consumos (CRAIAS) y dispositivos territoriales del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud realizaron un relevamiento detallado, a través del área de Observatorio, sobre los consumos problemáticos en la provincia de Río Negro.
Río Negro participó en la “Reunión regional de la Coalición Global para abordar las amenazas de las Drogas Sintéticas en Latinoamérica”, un encuentro clave para fortalecer la cooperación regional frente a los desafíos que plantean las nuevas sustancias psicoactivas de carácter sintético, reuniendo a jefes técnicos de Comisiones de Drogas de países de Latinoamérica y agencias internacionales especializadas.
Durante dos días, con la colaboración del hospital local, se realizaron en Maquinchao las primeras jornadas para la implementación del Programa de Acción Global en Salud Mental –mhGAP- en la provincia.
En el marco de la segunda reunión ordinaria del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), autoridades de salud de todo el país abordaron las principales temáticas vinculadas a los consumos problemáticos.
El Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizó la 11 ª edición de las Jornadas en Salud Mental y Río Negro estuvo presente. Estas jornadas, inauguradas en el año 2013, tienen como propósito la construcción y consolidación de un espacio de intercambio y reflexión sobre saberes y praxis. Asimismo, buscan poner en agenda temas cruciales relacionados a nuestro complejo ámbito de intervención.
" // Page // no data