Gobierno de rio negro
Logo de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos /
Ministerio de Salud

Resultados de búsqueda en Artículos

Este trabajo de relevamiento incluyó el análisis de los datos de las personas atendidas en cada dispositivo, permitiendo identificar patrones y tendencias en diferentes zonas de la provincia.
La Coordinación Provincial de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos, junto con la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y Adicciones (APASA), ambas dependientes del Ministerio de Salud de Río Negro, han iniciado la capacitación titulada “Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos”.
El programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud llevó a cabo este pasado fin de semana, en El Bolsón, el encuentro regional de promotores juveniles. Jóvenes de Los Menucos, Ingeniero Jacobacci y El Bolsón participaron en este espacio de intercambio de experiencias, que se desarrolló a lo largo de dos jornadas intensas de trabajo.
Durante dos días, referentes de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud y coordinadores zonales mantuvieron encuentros de trabajos para abordar distintas acciones que se llevan a cabo desde el área, escuchar y conocer las problemáticas de cada región, y avanzar en objetivos para el año próximo.
En Cipolletti se llevó a cabo el 1º encuentro del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) Región Patagónica, que reunió a autoridades y equipos de toda la región para trabajar en la coordinación de políticas públicas sobre consumos problemáticos.
Se realizó en la Casa del Bicentenario y la Cultura de Ingeniero Jacobacci la última de las jornadas provinciales sobre consumos problemáticos, que tuvo como objetivo elaborar un mapeo sobre los dispositivos disponibles en la Región Sur para abordar esta temática, considerando tanto las esferas asistenciales como preventivas.
Los Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Adicciones (C.R.A.I.A.) son dispositivos asistenciales preventivos promocionales que la provincia, a través del Programa Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, implementa junto a municipalidades, comisiones de fomento y ONG’s.
La Coordinación Provincial de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos de Río Negro estuvo presente en el Congreso más grande de América Latina, que se desarrolló en Buenos Aires, donde participaron grandes referentes de Salud Mental local e internacional.
La actividad fue desarrollada en Villa Regina por el área de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, en colaboración con los gremios ATE y SOYEM, y reunió a 157 trabajadores de diferentes organismos e instituciones provinciales, incluyendo afiliados y delegados gremiales.
" // Page // no data