En el marco de los proyectos de saneamiento financiados por la CAF y ejecutados por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo, la Provincia, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), avanza en obras de infraestructura esenciales para el desarrollo de El Bolsón y Dina Huapi, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo al agua y al saneamiento, y proteger el ambiente.
Actualmente sólo el 28% del ejido urbano de El Bolsón cuenta con servicio cloacal. Las zonas restantes dependen de sistemas individuales como cámaras sépticas o pozos absorbentes. Para revertir esta situación, el proyecto contempla la ejecución de la primera etapa del sistema de desagües cloacales, con un horizonte de diseño de 20 años.
Las obras incluirán una nueva planta depuradora de efluentes cloacales, una planta de compostaje de lodos, estación de bombeo e impulsión, además de colectores principales y redes domiciliarias en los barrios Los Hornos, Obrero, Costa Norte, Costa Centro, Costa Sur, Terminal, Irigoyen Ampliación, Norte Industrial y Valle Nuevo. La segunda etapa alcanzará las redes domiciliarias de los barrios Usina, San José, Arrayanes y Luján.
Este sistema tendrá como beneficiarios a más de 63.000 habitantes con una cobertura del 90% según su diseño calculado. Se estima una inversión que supera los U$S18 millones. Esta obra permitirá ampliar la cobertura cloacal y optimizar el tratamiento de efluentes, asegurando un entorno más saludable y sostenible para toda la comunidad.
El proyecto para Dina Huapi tiene como objetivo mejorar el abastecimiento y la distribución de agua potable, garantizando un servicio confiable y continuo para toda la localidad.
Las obras incluyen la captación de agua en el Lago Nahuel Huapi mediante bombas sumergidas sobre trineos, la impulsión y bombeo hacia el Centro de Distribución 1 (planta filtradora y cisterna de 1.000 m3 existente), la construcción del acueducto hacia el Centro de Distribución 2 (cisterna de 500 m3) y la vinculación a la red de distribución y grupo presurizador.
Esta obra beneficiará a más de 18.000 habitantes, contemplando 20 años de diseño y con una inversión prevista de más de U$S3.900 millones. De este modo, Dina Huapi contará con un sistema de agua más eficiente, que acompañe el crecimiento poblacional y la demanda futura del servicio.