Gobierno de rio negro
Logo de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos /
Ministerio de Salud
Ambiente y Cambio Climático

Río Negro participó de la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia participó de la Asamblea Anual del Consejo Federal de Medio Ambiente, donde se abordaron temas clave para la agenda ambiental 2025 y los avances en biodiversidad, bosques nativos y estrategias de conservación.

Fecha: 8 de abril de 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia fue parte de la Asamblea Anual del Consejo Federal de Medio AmbienteCrédito: Gobierno de Río Negro

El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se trata de la Asamblea Ordinaria N° 110 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). En representación de Río Negro, asistió la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, María Judith Jimenez, quien formó parte activa de los debates en torno a las políticas prioritarias para este año.

Durante el encuentro, la Asamblea declaró de interés ambiental diversas resoluciones vinculadas a la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado (EFMCI); a las OMEC (Otras medidas efectivas de conservación), como nueva figura de conservación de la biodiversidad; a los lineamientos generales para diagramar una estrategia de responsabilidad extendida del productor y economía circular; y al V Foro Nacional de Humedales, que se realizará en mayo en Santa Fe.

La Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado (EFMCI) busca coordinar políticas públicas para el desarrollo sostenible de las zonas costeras, integrando actividades productivas con la conservación de los recursos naturales. Para la provincia dicha estrategia, es clave debido a su extensa línea costera y la riqueza de sus ecosistemas marinos. La Provincia ha estado involucrada en acciones como el fortalecimiento de áreas protegidas marítimas, incluyendo el plan de gestión para el Parque Nacional Islote Lobos y el Área Natural Protegida Puerto Lobos, así como en convenios de colaboración con organizaciones.

También se abordó la importancia de los humedales como ecosistemas fundamentales para la regulación hídrica y la mitigación del cambio climático. Se declaró de interés el V Foro Nacional de Humedales, reconociendo el valor de estos ambientes para las comunidades vulnerables.

Se aprobó la distribución de fondos 2025 en el marco de la Ley de Bosques Nativos, lo que incluye a Río Negro en el Anexo correspondiente. Esto permitirá continuar con la ejecución de proyectos provinciales con impacto social, económico y ambiental.



Asimismo, se presentó la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2025-2030, recientemente difundida en la COP 16 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Río Negro reafirmó su compromiso con la implementación de estos lineamientos internacionales.

Desde Nación se destacó especialmente el compromiso de las provincias que asumen su responsabilidad ambiental con autonomía, haciendo referencia a gestiones que, como la de Río Negro, mantienen una agenda activa y federal.


El próximo 15 de mayo se renovarán las autoridades del COFEMA y se avanzará con la aprobación de las condiciones de acceso a los fondos ambientales. También se compartieron avances en economía circular, residuos sólidos urbanos, prevención de incendios y gestión climática.
 
De esta forma, Río Negro reafirma su compromiso con la Agenda ambiental 2025, y las diferentes estrategias para cuidar el medio ambiente.
 

Temas relacionados

" // Page // no data