Creció 30% la cantidad de escrituras de inmuebles en Río Negro

Esa suba se detectó en el primer semestre de 2025. Es un dato del movimiento inmobiliario, pero la curva de crecimiento se modera.

En el primer semestre del 2025, el registro de escrituras de inmuebles creció un 30% en Río Negro frente a igual período del año pasado.

Esta formalización dominial constituye un dato del movimiento inmobiliario.

Las estadísticas del Registro de Propiedad Inmueble indican que en el lapso enero-junio del 2024 se anotaron 3.722 “compraventas”, mientras que en ese semestre del 2025 se sumaron 4.841, es decir, 1.119 cesiones de dominio más. Eso equivale al 30%.

En el Colegio Notarial corroboran un crecimiento de los “instrumentos de traspaso de dominio”, especialmente a partir de mayo-junio del 2024, y lo explican en la expansión del crédito hipotecario.

En las inmobiliarias convalidan un repunte desde mediados del año pasado y también ya alertan de un presente de estancamiento.

Dario Capponi, de Viedma, resaltó que las operaciones de su inmobiliaria llegaron a duplicarse en la última parte del 2024, con ventas de todo tipo y zona, pero advierte que ese apogeo ingresó en una meseta en los últimos meses. Remarca el movimiento además por los loteos lanzados en las ciudades y, en su caso, menciona uno de 450 parcelas.

Por su parte, el director del Registro Propiedad Inmueble (RPI) de Río Negro, Daniel Balduini advierte que el escenario de las inmobiliarias no necesariamente se refleja en las anotaciones oficiales y explica que hay compraventas que pueden demorarse en inscribirse. Lo ejemplifica con un inversor que realiza la operación, pero queda a la espera de su venta, no realiza su escritura o, también, loteos o fideicomisos que siguen con un único titular cuando, al final, son muchos más.

Desde el Colegio entienden que el nivel de operaciones se favoreció por los créditos y los operadores inmobiliarios coinciden, pero también aportan que una participación importante se originó con fondos genuinos que se direccionaron a inmuebles como inversiones.

En ese sentido, el “estancamiento” actual -advierte Capponi- se lo explica en un presente con tasas altas; entonces, quienes piensan en la rentabilidad de su dinero prefieren quedarse en un plazo fijo y, en cambio, en los meses anteriores, con tasas bajas, los inmuebles eran una buena opción.

La concreción del “instrumento de dominio” se concreta en el escribano -incluso el original de la escritura permanece en custodia en el Colegio Notarial- mientras que el RPI “administra el sistema de la Publicidad jurídica inmobiliaria de la Provincia”. Ese organismo “posibilita a quienes tengan interés legítimo, el conocimiento de la situación jurídica de los bienes inmuebles y los cambios que con respecto a ellos puedan producirse”.

Balduini afirmó que el trámite no tiene costo en el RPI, luego de que en octubre se eliminara el cobro de la tasa existente (se quitó en el marco de una medida general de supresión de aranceles en las gestiones en el Estado), que rondaba los 30.000 pesos cuando se optaba por la atención preferencial. “Ahora, el costo es cero”, insiste su director.

El desembolso se concentra en los honorarios y un valor fiscal de la Agencia de Recaudación. Existe una porción de intervención de la Provincia y los municipios para respuestas sociales.

Según los datos del RPI, el número de “compraventa” (es decir, escrituras) en el 2025 marca un repunte importante, incluso rondando subas del 50% en algunos bimestres en relación al año pasado.

Las inscripciones del primer semestre del 2024 llegaron a las 3.722 operaciones, es decir, un promedio de 620 mensuales. Las cargas bimestrales fueron: 1.237 en enero/febrero, 1.180 en marzo/abril, y 1.305 en mayo/ junio.

Este año, en el semestre se anotaron 4.841 compraventas, que arroja una media de 807 inscripciones mensuales. La suba interanual supera el 30%.

El bimestre enero/febrero figura con 1.820 y significa un alza del 47% frente a igual lapso del 2024. El período marzo/abril sumó 1.461 y el siguiente de mayo/junio fue de 1.560, con alzas interanuales del 24% y del 19,5%, respectivamente.

Durante julio-agosto, las operaciones de compraventas crecieron a 1.790, mientras su similar del 2024 fue de 1.598, que representa una suba interanual del 12%. La curva de crecimiento se modera.

La Provincia dispone de cuatro delegaciones del RPI. El mayor porcentaje de recepciones recae entre Roca (30,6% en el 2024) y Bariloche (29,1%), seguido por Viedma (20,4%) y Cipolletti (19,9%).

Fuente: Diario Río Negro. https://www.rionegro.com.ar/economia/el-numero-de-escrituras-en-rio-negro-crecio-un-30/

- Por: Adrián Pecollo. 

- Fotografía: Marcelo Ochoa.