logo

SUBSECRETARÍA DE CUIDADOS ENFERMEROS

Misión
Establecer las políticas de gestión de los Cuidados-Enfermeros dependientes de
Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, a fin de garantizar el derecho a la atención y
accesibilidad a la salud de las personas, las familias, las comunidades y territorios donde
residen en su curso de vida; promoviendo y rehabilitando su salud y previniendo y asistiendo su
enfermedad, a través de cuidados de enfermería integrales, oportunos, seguros y de calidad.


Visión
Que la gestión de los cuidados de enfermería se constituya como políticas públicas
necesarias e indispensables para el desarrollo de un sistema sanitario sostenible basado en los
preceptos de la APS y adecuado a los escenarios diversos y futuros. Para el desarrollo del plan
estratégico 2024-2027 se establecen dos imperativos y tres líneas de acción que permitirán redefinir y guiar la gestión de los C-E en la provincia de Río Negro en función de los nuevos escenarios sociales.

Imperativos
I.Promover el ACCESO UNIVERSAL DE LA POBLACIÓN RIONEGRINA al CuidadoEnfermero (C-E), revisando los alcances de la Teoría Social de la Enfermería vinculado
a las dimensiones ética, técnica, afectiva y estética, política, y administrativa, para
garantizar la equidad en el acceso al Cuidado-Enfermero.
II. Recuperar el SENTIDO DE PERTENENCIA DE LA ENFERMERÍA RIONEGRINA
realizando una revisión histórica de la evolución de la enfermería en la región de la NorPatagonia Argentina para reforzar la identidad y el compromiso de la enfermería local.
Para ello, es menester establecer las siguientes líneas de acción que proporcionen un
plan claro y detallado, adecuándose a ambos imperativos. Las mismas ayudarán a definir los
pasos específicos que se deben seguir, los recursos necesarios y además permitirán
monitorear y evaluar el progreso y el plazo hacia la consecución de los objetivos. Permitirán
identificar y abordar los desafíos, reencaminar las estrategias, si es necesario, en pos de lograr
una gestión de C-E efectiva y eficiente para todos los ciudadanos rionegrinos.


Líneas de acción
a)“GESTIÓNAR POR RESULTADOS” a partir de incorporar la investigación como
herramientas de gestión en los 3 niveles de la toma de decisiones del sistema de salud,
a través de una INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA en la que se valoren los “cuidados
de enfermería omitidos en la pos pandemia” y la incorporación de INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN DE RESULTADOS y SATISFACCIÓN DE USUARIOS de los servicios
de Enfermería.

b)“HUMANIZAR LA GESTIÓN DE LOS C-E”, promoviendo un modelo de gestión centrado
en el paciente, la familia y la comunidad para lo que se revisará la estructura
organizativa vigente y se reestructuran los servicios de enfermería existentes a fin de
garantizar cuidados situados, integrales, planificados, basados en una perspectiva
social y de género, expandidos territorialmente, con carácter intercultural y colectivos,
seguros y de calidad.

c) PROMOVER, FORTALECER Y VALIDAR LAS COMPETENCIAS DEL TALENTO
HUMANO DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS EN SALUD, reestructurando la
“Escuela Superior de Enfermería” hacia una “ESCUELA DE SALUD” vinculada al
sistema de Residencias en Salud y las Universidades de la región y el país, para el
desarrollo de planes y programas de formación del talento humano Interdisciplinario de
salud, educación continua, educación para la salud y producción de estándares de
atención actualizados y definidos en base a las políticas sanitarias establecidas por el
Ministerio de Salud Provincial.


Marco Normativo y político

La decisión política de incorporar a la enfermería en el ámbito de la toma de decisiones
en el sector de la salud pública, reconoce la importancia del aporte de la disciplina en la
definición de las políticas públicas del sector.

En el marco de las políticas sanitarias establecidas por el gobernador de la provincia de
Rio Negro se establece la creación de la SubSC-E en el ámbito del Ministerio de Salud con
fecha 16 de enero 2024 por Decreto Nº 30/2024.

Los cuidados enfermeros en el ámbito provincial, se encuentran regulados por el
siguiente marco normativo:

1. Reglamento de Área Programa. 1986
2. Ley Provincial de Enfermería Nº 2999. Decreto reglamentario 472/1998.
3. Resolución “MS” Nº 851/2012. Manual de Organización y reglamento del primer nivel
de atención.
4. Programa de Garantía de Calidad de la Atención Médica: Directrices de Organización
y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y marco de los cuidados progresivos.
Resolución 938/2023. Ministerio de Salud de la Nación.
5. Código Deontológico de Enfermería y demás normas nacionales e internacionales
referentes a la atención de la salud.