Viedma albergó el 2do Congreso Nacional de Adicciones Comportamentales
En un compromiso con la lucha contra las adicciones comportamentales, la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) y Lotería de Río Negro se unieron para orquestar el 2do Congreso Nacional de Adicciones Comportamentales, un evento emblemático que reunió a una variedad de profesionales dedicados/as a la salud en el Centro Cultural de Viedma.
Con el objetivo de mejorar el conocimiento y la experiencia en el campo de las adicciones comportamentales, el congreso contó con una importante participación de médicos, psicólogos, psicopedagogos, promotores, entre otros.
En el acto de inaugural estuvieron presentes la Directora Ejecutiva de APASA, Mabel Dell Orfano, el Interventor de Lotería, Jorge Manzo, gerentes y directores del organismo, el Secretario de Desarrollo Social, Mario Sanchez, la defensora del Pueblo, Adriana Santagati y el Legislador Marcelo Szczygol.
Destacados expositores tomaron la palabra para arrojar luz sobre diversos problemas, como el tratamiento del juego patológico y la patología dual; el papel de las familias en el tratamiento de las adicciones; la hipersexualidad; el chemsex; la neurobiología del deseo sexual y la terapia grupal para jugadores problemáticos. El evento también exploró enfoques grupales para abordar posibles tratamientos de adicciones.
Dell’Orfano remarcó que “es muy importante trabajar en conjunto para la salud y para prevenir consumos problematicos, porque una cosa es el juego, pero como hacerlo sin que haga daño, como jugar estando informados” con ese objetivo, Loteria de Rio Negro lleva adelante el Programa de Juego Responsable.
Desde Lotería de Río Negro, las psicólogas del Área de Juego Responsable Victoria Delgado y Valentina Marcos, disertaron sobre juego ilegal y juego en línea como nuevos desafíos del juego responsable para Lotería de Río Negro.
El congreso sirvió como una plataforma fundamental para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias relacionadas con la lucha contra los problemas de adicción a nivel regional. Se enfatizó la importancia de la prevención y la promoción de la salud, con un enfoque particular en los desafíos relacionados con el consumo que son prevalentes en la provincia de Río Negro y en todo el país.