La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) organizó una jornada con la temática centrada en las tecnoadicciones en la Escuela N°319 de Viedma.

Ante un gran marco de público compuesto principalmente por docentes, el conversatorio fue brindado por la Dra. Geraldine Peronace. Está actividad se realizó en la misma línea de abordaje y prevención en la que viene trabajando la Agencia en toda la provincia desde sus inicios.

Se trató el tema de las adicciones a las nuevas tecnologías, y también se hizo un repaso de la situación que viven muchas personas en la actualidad producto del consumo excesivo de internet. La Dra. Peronace explicó que cuánto más avanzado está el estadío de los consumos problemáticos, más difícil es abordarlos, por eso hizo hincapié en la prevención.

Durante su disertación explicó que el uso excesivo de smartphones en los menores de 12 años produce problemas en el desarrollo de su cerebro (lo que se incrementa exponencialmente en menores de 2 años), genera mayor propensión a la obesidad infantil, alteraciones de sueño, enfermedades mentales, conductas agresivas en la infancia y falta o déficit de atención. También sobre expone a los menores con radiación que a largo plazo puede desencadenar diferentes tipos de cáncer. Y además, la constante exposición a internet, deja a los menores vulnerables, explotables y expuestos a los abusos.

"Hay estudios que estiman que para el 2025 el 95% de la población mundial va a ser adicta a la tecnología. Por eso tenemos que trabajar en la prevención, para retrasar lo más que se pueda el consumo problemático y las consecuencias que conlleva" expresó Geraldine Peronace.

Mabel Dell Orfano, Directora Ejecutiva de la APASA, y Lorena Montovio, Secretaria Técnica, formaron parte de la jornada y resaltaron la importancia de la presencia de tantos docentes y directivos de escuelas que además de implementar las estrategias de prevención en las aulas, se convierten en multiplicadores del mensaje.